000 02175cam a2200289 a 4500
999 _c36350
_d36350
005 20190220111002.0
008 110215s2006 a gr 000 0 spa u
020 _a8478274642
020 _a9788478274642
040 0 _aCO-BoUGC
_cCO-BoUGC
_e22
041 0 _aspa
082 0 4 _a372.7
_bM173m
_221
245 0 0 _aMatemáticas e interculturalidad
_cJesús M. Goñi Cordinador ; M. Albertí... [et al.]
250 _a1a edición
260 3 _aBarcelona
_bGrao
_c2006
300 _a149 páginas
_c24 cm.
504 _aIncluye referencias bibiográficas
505 0 _aEl aula de matemáticas: distancia cultural, normas y negociación ; Etnomatemáticas y cognición situada: cuestión de "ingenios" ; La participación en el aula de matemáticas ; El conocimiento matemático y el conjunto de conocimientos culturales en la perspectiva sociológica ; Inclusión de la aritmética maya en la propuesta de currículo nacional básico de Honduras ; Conocimiento geométrico situado en el contexto del trabajo ; Etnomatemáticas. De la multiculturalidad al mestizaje
520 1 _a La problemática asociada al aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas va cambiando según evoluciona la sociedad en la que se da este proceso. Sin lugar a dudas la globalización y los problemas asociados con ella ocupan un lugar preponderante en las dinámicas de nuestra sociedad. Nuestra sociedad ha dejado de ser un grupo homogéneo de personas con referencias culturales uniformes y se ha convertido en pocas décadas en una sociedad multicultural. La enseñanza de las matemáticas no pude dejar de constatar esta situación y parece que deberá pasar de una concepción cultural única a una visión más poliédrica de la relación, siempre interesante, entre la enseñanza de las matemáticas y el medio social en el que se da
650 1 7 _aEtnomatemáticas
_2LEMB
_9137969
650 2 7 _aMatemáticas
_xEnseñanza
_2LEMB
_9137970
650 2 7 _aMatemáticas
_xEstudios interculturales
_2LEMB
_9137971
650 2 7 _aPsicología del aprendizaje
_2LEMB
_9137972
700 1 _aAlbertí, M.
_ecoordinador
_9137973
700 1 _aGoñi, Jesús M
_ecoordinador
_9137974
942 _2ddc
_cBK
_n0