000 01861nam a2200313 4500
001 61460
005 20160211020004.0
008 110215s2003 a gr 000 0 spa u
020 _a9700739848
040 _aUGC
_cUGC
_dPaola
_dOswaldo
041 1 _aspa
082 0 4 _a180.938
_bL137v
_221
100 1 _aDiógenes Laercio
_dSiglo III
245 1 0 _aVidas de los filósofos más ilustres
_cDiógenes Laercio y Filostrato ; traducción y prólogo de José Ortíz y Sanz y José M. Riaño
250 _a4a ed.
260 _aMéxico
_bPorrua
_c2003
300 _axv, 499 p
_c22 cm.
504 _aCon: Vidas de los sofistas
520 1 _aEn vidas de los filósofos más ilustres, Diógenes Laercio escribió diez libros en griego, una lectura útil y grata. Apenas hay otro libro antiguo que tantas noticias nos haya conservado de la antigüedad; y es al mismo tiempo su lección tan amena, que quien empieza a leerlo no sabe dejarlo hasta concluirlo. Esta obra es preciosa por el tesoro de noticias antiguas que encierro. Filostrato, en sus Vidas de los sofistas, escribió como un sofista bien formado, que deseaba conservar para siempre un cuadro de los triunfos de sus colegas, cuando los sofistas estaban en la cúspide de su gloria. Sus Vidas son una colección de anécdotas y características personales. Sin Filostrato tendríamos una idea muy incompleta de la influencia predominante de la sofística en la vida cultural, social y política del Imperio en los siglos II y II de la Era Cristiana
650 1 4 _aFilosofía antigua
650 1 4 _aFilósofos antiguos
650 1 4 _aFilósofos griegos
650 1 4 _aFilósofos
_xBiografías
700 1 _aFilóstrato, Flavio
_dSiglo III.
700 1 _aOrtíz y Sanz, José
_etr.
700 1 _aRiaño, José M
_etr.
740 0 2 _aVidas de los sofistas.
942 _2ddc
_h180
_cBK
_02
999 _c39463
_d39463