000 03527cam a2200325 a 4500
005 20240122165543.0
008 110215s2009 ck a gro 001 0 spa d
020 _a9789587162752
040 _cCO-BoUGC
_aCO-BoUGC
_e24
041 0 _aspa
082 0 4 _a338.9861
_bC177t
_223
100 1 _aCastro-Gómez, Santiago
_d1958-
245 1 _aTejidos oníricos
_bmovilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930)
_cSantiago Castro-Gómez
250 _a1a edición
260 3 _aBogotá
_bPontificia Universidad Javeriana
_bPensar
_c2009
300 _a281 páginas
_bilustraciones, fotografías ; blanco y negro
_c24 cm
504 _aIncluye bibliografías e índice
505 1 _a1. Señales en el cielo, espejos en la tierra: Anuncios de la Nueva Era. -- Visiones espectrales. -- La colonialidad del poder. -- Saberes en conflicto. -- Espejismos de la paz. -- 2. El dispositivo de movilidad: Revoluciones de la velocidad. -- Discursos ferroviarios. -- Velocidad y ontología social. -- Alas triunfantes. -- Movilidades patológicas. -- 3. Ética y cinética del homo urbano: Entre Atenas y Nueva York. -- Urbanismo y biopolítica. -- Reacciones tolomeicas. -- 4. El gobierno de los otros: El dilema leboniano. -- Cuerpos regenerados. -- 5. Máquinas deseantes: La producción de la apariencia. -- Perendengues, timbilimbas y colgandejos. -- Noticias del entretenimiento
520 1 _aLos procesos de industrialización a comienzos del siglo XX en Colombia demandaban una nueva relación de las personas con el movimiento, la emergencia de sus subjetividades cinéticas capaces de hacer realidad el orden social imaginado —pero no realizado— por las élites liberales del siglo XIX. Para que Colombia pudiera ingresar con éxito a las nuevas dinámicas del capitalismo mundial, los cuerpos debían adquirir una nueva velocidad. Había que producir un nuevo tipo de sujeto desligado de su tradicional fijación a códigos y hábitos mentales preindustriales, y esto conllevaba la necesidad de implementar una serie de dispositivos que permitieran la rápida circulación de personas y mercancías. La industrialización requería entonces una disposición para vivir cinéticamente, y hasta una cierta compulsión para abandonar la seguridad ofrecida por las esferas primarias de arraigo y aventurarse “más-allá”, tras la conquista de un futuro siempre “mejor”. Este libro propone una genealogía de estos dispositivos e imaginarios, bajo la hipótesis de que, en la Colombia de comienzos del siglo XX, el deseo por la mercancía precedió a la llegada de la mercancía misma. Es decir que el capitalismo industrial no se “enraizó” en el medio primero con las fábricas y las máquinas, sino con las palabras, los signos y las imágenes. Antes que, como un mundo de objetos, la industrialización de los años diez y veinte se constituyó entre las personas como un mundo de sueños y deseos
650 1 7 _aBiopolítica
_xBogotá (Colombia)
_y1910-1930
_2LEMB
650 2 7 _aBogotá (Colombia)
_xHistoria
_y1910-1930
_2LEMB
650 2 7 _aCapitalismo
_xAspectos sociales
_xBogotá (Colombia)
_y1910-1930
_2LEMB
650 2 7 _aCompetitividad
_xHistoria
_zColombia
_2LEMB
_95747
650 2 7 _aIndustria y Estado
_zColombia
_2LEMB
_95749
650 2 7 _aIndustrialización
_xHistoria
_zColombia
_2LEMB
_95750
650 2 7 _aMovilidad social
_xBogotá (Colombia)
_y1910-1930
_2LEMB
650 2 7 _aSociología urbana
_xBogotá (Colombia)
_y1910-1930
_2LEMB
651 4 _aColombia
_xComercio
_xHistoria
_95754
942 _2ddc
_cBK
_n0
999 _c81576
_d81576