000 03373naa a22002897a 4500
001 36728
005 20111020234108.0
008 110215s2008 a gr 000 0 spa u
020 _a9789876290319
040 _dLuisa
041 0 _aspa
082 0 4 _a321.8
_bP764u
_221
110 2 _aPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo
245 1 0 _aUna brújula para la democracia
_baportes para una agenda de gobernabilidad en América Latina
_cPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo
250 _a1a ed.
260 _aBuenos Aires
_bSiglo Veintiuno Editores
_c2008
300 _a110 p
_c21 cm.
490 0 _aSección de obras de política y derecho
505 1 _a1. La gobernabilidad y los desafíos de la democracia en América Latina ; 2. Aportes para una agenda de gobernabilidad democrática en América Latina ; 3. Comentarios acerca del documento “Aportes para una agenda de gobernabilidad democrática en América Latina” : 4. Comentarios acerca de los cuatro desafíos para una agenda de gobernabilidad democrática
520 1 _aResumén : América Latina se encuentra en un momento de inflexión. en el inicio de un nuevo ciclo histórico.La revalorización del rol de la política. que se refleja en la recuperación de su lugar como orientadora de la sociedad. es el dato más importante de estos tiempos.Pero este proceso no sólo está asociado a mutaciones socioeconómicas o cambios políticos. sino también a la desestructuración de los mapas cognitivos que guiaban a la región. Los proyectos estratégicos y totalizantes de las décadas del ochenta y el noventa se han agotado y todo parece indicar que la evolución de la realidad social. una vez más. ha sobrepasado los enfoques conceptuales y los pronósticos absolutos. Esto implica reconocer que hoy no existe una sola vía ni un solo norte. y que las sociedades reciben y producen diversas opciones políticas que compiten y se entrelazan entre sí.Una brújula para la democracia apunta a pensar los caminos posibles de manera pluralista. a partir de una deliberación intensa entre actores y analistas. Incluye un documento central. donde se sintetizan las conclusiones alcanzadas a partir de estudios nacionales. talleres subregionales y entrevistas. que permitieron elaborar una Agenda Mínima de Gobernabilidad Democrática . y luego una serie de comentarios. aportes y sugerencias de analistas y decisores políticos latinoamericanos.El objetivo es contribuir a generar una articulación fecunda entre desarrollo humano y democracia. desde nuestra propia experiencia. para avanzar en la coyuntura de cambio político e institucional que vive buena parte de América Latina. con la intuición de que para ello es necesario. antes que nada. reconstituir una cierta idea de futuro
650 1 4 _aCiencia política
_xAmérica Latina
_930955
650 1 4 _aDemocracia
_zAmérica Latina
_930954
650 1 4 _aGobernabilidad
_zAmérica Latina
_930956
942 _2ddc
_h321
_cBK
952 _w2010-09-07
_p0000000092556
_r2011-05-03
_40
_00
_6321_800000000000000_P764U
_9148894
_bUGC
_10
_o321.8 P764u
_d2010-09-07
_t1
_82
_70
_cGEN
_2ddc
_g25600.00
_yBK
_s2011-02-07
_l1
_aUGC
952 _w2010-10-21
_p0000000092576
_r2011-05-03
_40
_00
_6321_800000000000000_P764U
_9296852
_bUGC
_10
_o321.8 P764u
_d2010-09-29
_t2
_82
_70
_cGEN
_2ddc
_g25600.00
_yBK
_s2011-02-07
_l1
_aUGC
999 _c82591
_d82591