000 03020naa a22003377a 4500
001 37272
005 20111020235307.0
008 110215s2009 a gr 000 0 spa u
020 _a9789587162264
040 _dLuisa
041 0 _aspa
082 0 4 _a345.9861
_bG172r
_221
100 1 _aGarcía Arboleda, Juan Felipe
_927327
245 1 0 _aRegeneración o catástrofe
_bderecho penal mesiánico durante el XIX en Colombia
_cJuan Felipe García Arboleda
246 _aDerecho penal mesiánico durante el siglo XIX en Colombia
250 _a1a ed.
260 _aBogotá
_bPontificia Universidad Javeriana
_c2009
300 _a128 p
_c24 cm.
490 0 _aFronteras del derecho
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 1 _a1. La historia del cambio del régimen penal en Colombia ; 2. El valle de Josafat ; 3. Voluntad de obediencia ; 4.El juicio final
520 1 _aEl sistema penitenciario en Colombia en particular, y el sistema jurídico en general, son considerados por legos y expertos como claros ejemplos del divorcio entre lo que dice el papel y lo que se constata en la práctica. A partir de esta historia inédita del surgimiento de instituciones tales como la pena de prisión, el ejército permanente, la policía, las leyes de orden público y el banco nacional, el autor identifica la estructura de los usos políticos y las prácticas discursivas que hacen posible el mencionado divorcio. Por un lado, describe el uso obsceno del derecho, que consiste en adoptar formas vacías de la verdad jurídico-política como mecanismo efectivo para lograr la permanencia en el lugar desde donde se dice la verdad. Por otro lado, describe la práctica discursiva del mesianismo político, que encarna en un gobierno particular el destino manifiesto de salvar la humanidad, y por ello mismo, le endilga la facultad de permanecer eternamente en el lugar desde donde se dice la verdad. La investigación confirma que el divorcio entre las normas y los hechos que hace posible el uso obsceno del derecho y la práctica discursiva del mesianismo político, es una herramienta eficaz para distanciar a indígenas, mujeres, negros, mestizos, campesinos y otras subjetividades, del uso constitutivo del derecho
650 1 4 _aDerecho penal
_xHistoria
_zColombia
_ySiglo XIX
_927328
650 1 4 _aMesianismo político
_xHistoria
_zColombia
_927331
650 1 4 _aPena de muerte
_xHistoria
_zColombia
_ySiglo XIX
_927329
650 1 4 _aPrisiones
_xHistoria
_zColombia
_ySiglo XIX
_927330
710 1 _aPontificia Universidad Javeriana
_bFacultad de Ciencias Jurídicas
_927332
942 _2ddc
_h345
_cBK
952 _w2010-09-07
_p0000000092423
_r2010-11-25
_40
_00
_6345_986100000000000_G172R
_9148978
_bUGC
_10
_o345.9861 G172r
_d2010-09-07
_t1
_82
_70
_cGEN
_2ddc
_g32000.00
_yBK
_s2010-11-23
_l1
_aUGC
952 _w2010-10-21
_p0000000092428
_r2011-03-12
_40
_00
_6345_986100000000000_G172R
_9297341
_bUGC
_10
_o345.9861 G172r
_d2010-09-29
_t2
_82
_70
_cGEN
_2ddc
_g32000.00
_yBK
_s2011-03-12
_l2
_aUGC
999 _c82659
_d82659