000 01355cam a2200265 4500
001 17426
008 110215s2003 a gr 000 0 spa u
020 _a9580476829
020 _a9789580476825
040 0 _aUGC
_cUGC
041 0 _aspa
082 0 4 _a302.23
_bQ847a
_221
100 1 _aQuiroz Velasco, María Teresa
245 1 0 _aAprendizaje y comunicación en el siglo XXI
_cMaría Teresa Quiroz
250 _a1a ed.
260 _aBogotá
_bNorma
_c2003
300 _a129 p
_bil., tablas
_c18 cm.
504 _aIncluye referencias bibliográficas
505 1 _aLos jóvenes prolongan en la pantalla de la computadora la conversación que traen desde otros ámbitos: se "informan", juegan, se encuentran con amigos y desconocidos, y hasta resuelven las "tareas" escolares. La pantalla nos hace pensar si se están comunicando más y mejor, o lo contrario. Somos testigos privilegiados de cambios que se producen en la experiencia cotidiana de los más jóvenes y que no son sólo de tipo cognitivo, sino que afectan los modos de pensar y de sentir, a pesar de que no haya relaciones físicas de encuentro
650 1 4 _aComunicación
_ySiglo XXI
650 1 4 _aMedios de comunicación de masas y cultura
_ySiglo XXI
650 1 4 _aMedios de comunicación de masas
_ySiglo XXI
942 _2ddc
_h302
_cBK
_01
999 _c8450
_d8450
005 20190814132128.0