Mejorando la competitividad de la Pyme

Mejorando la competitividad de la Pyme : desarrollo y aplicación de modelos de gestión / Universidad Externado de Colombia. Facultad de Administración de Empresas. Grupo de Investigación en Pequeña y Mediana Empresa . -- 1a ed . -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2006 . -- 302 páginas ; 21 cm

Nota de bibliografía : Incluye bibliografías.

Nota de contenido : Cultura corporativa y competitividad organizacional Presentación ; 1. Contextualización teórica ; A. Componente cultural de las problemáticas más frecuentes de las microempresas y Pymes en Colombia ; B. ¿Qué es y qué conforma la cultura organizacional? ; C. ¿A partir de qué elementos se puede caracterizar la cultura corporativa? ; D. Aspectos metodológicos a tener en cuenta en un estudio de caracterización de la cultura organizacional ; 2. Proceso diagnóstico. Ejercicios para la caracterización de aspectos culturales ; 3. Oportunidades de mejoramiento ; Bibliografía ; Anexo. Instrumento para la caracterización de la cultura de las Pymes ; A. Descripción de la empresa ; B. Historia organizacional: socios fundadores ; C. Clima organizacional ; D. Comunicación organizacional ; E. Valores ; F. Estructura ; G. Cambio. Gestión de mercados Presentación ; 1. Contextualización teórica ; A. La empresa, la labor de mercadeo y su relación con el entorno ; B. El plan de mercadeo. ; Jerarquía de los planes ; C. Conceptos básicos de mercadeo ; 2. Proceso diagnóstico ; A. Autodiagnóstico ; B. Modelo genérico de un plan de mercadeo para Pymes ; C. Aspectos a tener en cuenta ; Bibliografía. Gestión de producción o de operaciones aplicado a las Pymes Presentación ; 1. Contextualización teórica ; 2. Diseño del producto ; A. Características ; B. Variables ; C. Factores ; D. Estrategias ; 2. Proceso diagnóstico diseño del producto ; 3. Diseño del servicio ; A. Características ; B. Naturaleza ; C. Clasificación ; D. Factores ; E. Estrategia de servicios ; F. Servicio al cliente ; 4. Proceso diagnóstico diseño del servicio ; 5. Ingeniería y análisis de valor para productos y servicios ; 6. Diseño de proceso ; A. Campo de aplicación ; B. Modo de aplicación ; C. Clase de maquinaria ; D. Secuencia ; E. Desarrollo del proceso ; F. Representación gráfica ; G. Análisis del proceso ; H. Elección de la tecnología ; 7. Cálculo de factores de producción ; A. Materia prima ; B. Tiempo estándar ; C. Términos utilizados en los procesos de producción o de operaciones ; D. Aplicación del dato de balance ; 8. Proceso diagnóstico diseño del proceso ; 9. Diseño y distribución de planta y oficinas ; A. ¿Qué origina una distribución en planta? ; B. Ventajas de una distribución en planta ; C. Objetivos básicos ; D. Tipos de distribución según el método ; E. Relación de movimiento de los factores de un sistema de producción o de operaciones ; F. Factores que afectan la distribución en planta ; 10. Proceso diagnóstico diseño de planta ; 11. Demanda ; A. Esquema básico para el manejo de la información ; B. Clases de demanda ; 12. Proceso diagnóstico demanda ; 13. Planeación de producción ; 14. Control de la producción ; A. Gestión de compras y suministro ; B. Gestión de inventarios ; C. Control de costos ; 15. Proceso diagnóstico planeación y control de la producción ; 16. Cómo manejar el concepto “tiempo-costo” para relacionarlo como una ventaja competitiva ; 17. Oportunidades de mejoramiento ; Herramienta para detectar el perfil actual del área de producción o de operaciones ; Gestión contable-financiera Presentación ; 1. Contextualización teórica ; 2. Proceso diagnóstico ; A. Caracterización de la gestión financiera en las Pymes bogotanas. Resultados de investigación ; 3. Oportunidades de mejoramiento ; Modelo de gestión financiera en las Pymes ; A. Primera etapa. Análisis de situación ; B. Segunda etapa. Toma de decisiones ; C. Tercera etapa. Proyección a futuro ; Bibliografía ; Anexo instrumento para la caracterización de la cultura de las Pymes. El imperativo de la internacionalización Presentación ; 1. Contextualización teórica ; A. La Pyme en la economía mundial ; B. La Pyme en América Latina ; C. Los avances de las políticas en la región ; D. La Pyme y las exportaciones en Colombia ; 2. Proceso diagnóstico ; A. Evaluación del potencial exportador de las empresas ; B. Motivación para exportar ; 3. Propuesta de mejoramiento ; A. Compromiso de la empresa ; B. Disposición para adaptar el producto al mercado internacional ; C. Conocimiento de las barreras al comercio ; D. Conocimiento de la competencia ; E. Capacidad financiera
.

Reseña : El presente libro tiene como objetivo brindar herramientas que permitan a los empresarios y gerentes de estas empresas mejorar la gestión de sus organizaciones, a partir de procesos de diagnósticos e implementación de metodologías orientadas al mejoramiento de diferentes áreas funcionales. Como punto de partida, se ha recurrido al análisis de la cultura organizacional como aquel marco que involucra valores y prácticas que se constituyen en la plataforma sobre la cual opera la empresa a partir de áreas funcionales como producción, finanzas, mercadeo y recursos humanos. Actualmente, las empresas, se ven abocadas al conocimiento del entorno internacional de los negocios, donde se están generando espacios ideales que le permiten a este tipo de organizaciones mejorar las posibilidades tendientes a la obtención de perdurabilidad y crecimiento organizacional.

9587100131 9789587100136


Cultura corporativa
Pequeña y mediana empresa--Administración

658.406 / U549m

Libro Colección General / Ej.1 / 0000000089640 / Central Bogotá / 658.406 U549m
Libro Colección General / Ej.3 / 0000000132245 / Central Bogotá / 658.406 U549m
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha