Detalles MARC
000 -• Cabecera (Nr) |
fixed length control field |
04004nam a22002537a 4500 |
005 - • Fecha Y Hora De La Ultima Transaccion (Nr) |
control field |
20250925123859.0 |
008 - • Elementos de longitud fija (NR) |
fixed length control field |
250925s2019 ck gr 001 0 spa d |
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R) |
ISBN |
9789587836110 |
020 ## - • Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) (R) |
ISBN |
9789587836127 |
040 ## - • Fuente/Origen de la catalogación (NR) |
Agencia Catalogadora |
CO-BoUGC |
Agencia que realiza la transcripción |
CO-BoUGC |
Catalogador |
RodrigoAP |
041 0# - • Idiomas (NR) |
idioma |
spa |
082 04 - • Número de clasificación decimal de Dewey (R) |
Número de clasificación (R) |
307.336 |
Número del ítem |
A113r |
Número de la edición |
23 |
245 10 - • Titulo propiamente dicho (NR) |
Title |
Reconstrucción del hábitat |
Remainder of title |
un proceso de territorialización del habitante en condición de cuerpo desarraigado en la ciudad de Medellín. Asentamiento Altos de la Torre |
Statement of responsibility, etc |
Cristian Abad Restrepo |
250 ## - • Mencion de La Edicion (Nr) |
Edition statement |
1a edición. |
260 3# - • Area De Publicacion, Distribucion, Etc. (Pie de Imprenta) (R) |
Place of publication, distribution, etc |
Medellín |
Name of publisher, distributor, etc |
Universidad Nacional de Colombia, |
Date of publication, distribution, etc |
2019 |
300 ## - • Descripción física (R) |
Extent |
147 paginas |
Dimensions |
24 cm |
Other physical details |
ilustraciones |
490 ## - Mención de serie (R) |
Series statement |
Coleccion en Maestria en hábitad |
International Standard Serial Number |
6 |
505 0# - FORMATTED CONTENTS NOTE |
Formatted contents note |
Contexto de la situación de desarraigo territorial y su incidencia en la ciudad de Medellín ; Capítulo I. Construcción conceptual: una perspectiva compleja sobre la noción de hábitat ; Perspectiva ambiental compleja ; Fundamentos interpretativos de la reconstrucción del hábitat: aproximación desde la autopoiesis, la figura estética del rizoma y la reterritorialización y desterritorialización ; Reconstruir al habitar ; Asentamiento: expresión del habitar ; El concepto de territorio conexo al hábitat ; La ruptura territorial y la condición de cuerpo desarraigado ; El cuerpo como método de encuentro de huellas territoriales ; El territorio como prolongación del habitante en su condición de cuerpo desarraigado ; Capítulo 2. Reconstrucción del hábitat en Altos de la Torre ; Primer momento ; Lectura territorial y descripción del asentamiento Altos de la Torre: observación multisensorial y física ; Estructura intersticial del asentamiento ; Intersticio territorial 1 ; Zona intermedia o central del asentamiento ; Intersticio territorial 2 ; Zona alta del asentamiento ; Segundo momento ; Ejercicios de la territorialidad del miedo: ruptura en la trama tierra-territorio ; Tercer momento ; Vivienda y urbanización: necesidad inconmensurable del habitar. |
520 1# - SUMMARY, ETC. |
Summary, etc |
La presente investigación está centrada en interpretar el proceso de la reconstrucción del hábitat-territorio de los habitantes que se desplaza-ron en condición de cuerpos desarraigados a la ciudad de Medellin, que fueron afectados por la instalación de una geografía del terror armada en el campo. La condición de desarraigo es producto de las escisiones de la trama tierra-territorio, es decir, de su hábitat. Así, desplazarse a la ciudad obligada-mente y volver a construir su hábitat implica ejercer diferentes territorialidades en ella, lo que configura un proceso de territorialización y apropiación del espacio.<br/><br/>Reinstalar los hábitos en el proceso de reconstrucción del hábitat, además de adecuarlos y adaptar-los a la ciudad, implicó abordar la territorialización como categoría conceptual, puesto que de la construcción del territorio, como medio, se derivan los tejidos y las relaciones que se restablecen. La vivienda, la inserción a la vida económica o medios subsistencia y la representación sociocultural de la geografía perdida, son los elementos claves para comprender la reconstrucción del hábitat. Es decir, un volver a construir todas las tramas de vida que dan sentido para sobrevivir en un contexto urbano.<br/><br/>Así, la reconstrucción del hábitat es múltiple, compleja y rizomática porque incluye infinidades de aspectos y de prácticas territoriales evidenciados en los asentamientos y en las calles de la ciudad. Para encarar la complejidad del fenómeno estudia-do se propone una metodológica llamada triángulación o multimétodo, y para interpretarlo, se utiliza-ron los más diversos conceptos como territorio, reterritorialización, desterritorialización, autopole-sis, rizoma etc., teniendo como guía el pensamiento ambiental complejo. |
650 17 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM |
Topical term or geographic name as entry element |
Hábitat humano |
Fuente del encabezamiento o término |
ARMARC |
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM |
Topical term or geographic name as entry element |
Vivienda social |
Fuente del encabezamiento o término |
ARMARC |
650 27 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM |
Topical term or geographic name as entry element |
Reasentamiento de desplazados |
Fuente del encabezamiento o término |
ARMARC |
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA) |
Source of classification or shelving scheme |
Dewey Decimal Classification |
Koha item type |
Libro Colección General |
Oculto en el OPAC |
No |