DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE PÉRDIDAS Y DAÑOS EN TRANSPORTE Y EMPAQUE DE LA MANDARINA ONECO (CITRUS RETICULATA) EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO Y NORTE DEL VALLE VICTORIA ORTÍZ MORA, GLORIA ISABEL CARDONA CASTAÑO

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: ARMENIA 1993Descripción: 102 PTema(s): Clasificación CDD:
  • T.I.A 040
Nota de disertación: TESIS (INGENIERO AGROINDUSTRIAL). UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA, SECCIONAL ARMENIA. FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL. Resumen: Diagnóstico, evaluación y análisis de pérdidas y daños en trans-porte y empaque de la Mandarina Oneco (Citrus Reticulata) en el Departamento del Quindío y Norte del Valle. Armenia, 1993. 102h. El análisis se hace en dos niveles. En el primero se utiliza mandarina sin selección, ni clasificación, empacada en canastillas plásticas. En el segundo, son seleccionadas, clasificadas, lavadas y enceradas y se empacan en canastillas plásticas. Posteriormente se realizan viajes desde los centros de acopio hasta los de comercialización; tomándose en cada uno, datos sobre peso, diámetro, grado de madurez, estado fitosanitario y físico-mecánico, ademas de temperatura y altitud. Resultados finales, mostraron un porcentaje de pérdida de peso por muestra de 1.755 en la mandarina sin tratar y de 10% enla tratada. Esta última, siempre tuvo mejor conservación, menos daños fitosanitarios y de magulladuras. Por tanto las pérdidas económicas se dieron en la mandarina sin tratar."
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajo de grado Central Armenia Colección General T.I.A 040 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible TIA040
Navegando Central Armenia estanterías, Colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T.I.A 037 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE HARINA DE PLÁTANO A PARTIR DE LA VARIEDAD DOMINICO PARA LA ALIMENTACIÓN HUMANA A LOS MUNICIPIOS DE CÓRDOBA, GÉNOVA Y PIJAO T.I.A 038 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MORA DE CASTILLA (RUBUS GLAUCUS) EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO T.I.A.039 ANÁLISIS DE PÉRDIDAS Y DAÑOS POR LOS MÉTODOS DE EMPAQUE DURANTE EL TRANSPORTE DE LA MORA DE CASTILLA (RUBUS GLAUCUS BENTH) EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO, DAVID GALLO DUQUE T.I.A 040 DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE PÉRDIDAS Y DAÑOS EN TRANSPORTE Y EMPAQUE DE LA MANDARINA ONECO (CITRUS RETICULATA) EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO Y NORTE DEL VALLE T.I.A 041 DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROTOTIPO DE UNA MÁQUINA DESPULPADORA DE GUANABANA PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA OBTENCIÓN DE PULPA T.I.A 042 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UNA PLANTA DEDICADA A LA ADECUACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA ARVEJA (N.C. PISUM SATIVUMVAR PIQUINEGRA) EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO, HOOVER ANTONIO BARBOSA HENAO T.I.A 043 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE TOMATE DE ÁRBOL (CHYPOMANDRA BETACEA L) EN LOS MUNICIPIOS DE LADERA DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO, ISABEL CRISTINA OSORIO PEÑA

TESIS (INGENIERO AGROINDUSTRIAL). UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA, SECCIONAL ARMENIA. FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.

Diagnóstico, evaluación y análisis de pérdidas y daños en trans-porte y empaque de la Mandarina Oneco (Citrus Reticulata) en el Departamento del Quindío y Norte del Valle. Armenia, 1993. 102h. El análisis se hace en dos niveles. En el primero se utiliza mandarina sin selección, ni clasificación, empacada en canastillas plásticas. En el segundo, son seleccionadas, clasificadas, lavadas y enceradas y se empacan en canastillas plásticas. Posteriormente se realizan viajes desde los centros de acopio hasta los de comercialización; tomándose en cada uno, datos sobre peso, diámetro, grado de madurez, estado fitosanitario y físico-mecánico, ademas de temperatura y altitud. Resultados finales, mostraron un porcentaje de pérdida de peso por muestra de 1.755 en la mandarina sin tratar y de 10% enla tratada. Esta última, siempre tuvo mejor conservación, menos daños fitosanitarios y de magulladuras. Por tanto las pérdidas económicas se dieron en la mandarina sin tratar."

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha