Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Violencia silenciosa en la escuela dinámica del acoso escolar y laboral Alejandro Castro Santander

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires Bonum 2009Edición: 3a edDescripción: 159 p. il. 22 cmISBN:
  • 9789505079650
  • 9505079656
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 371.782  C177v  21
Contenidos:
1. La sociedad de la furia ; 2. El maltrato va a la escuela ; 3. El acaso escolar ; 4. El acoso laboral
Revisión: La sociedad de la furia: La nueva modernidad y los vínculos. Un diagnóstico social en el que los niños siempre son las víctimas. La violencia desde una perspectiva ecológica y sociocultural. Revelando la violencia: el modelo ecológico. Factores de peligro. Factores personales. Factores familiares. Factores contextuales. Los valores y las normas. La influencia de las imágenes y los juguetes. El maltrato infantil. ¿Familias en peligro o familias peligrosas. Cincelando el futuro. "Pedagogía negra". Indicadores del maltrato de menores. La escuela frente al maltrato infantil. ¿Niños de la calle? -- El maltrato va a la escuela: Conviviendo en la escuela. El valor de ser aceptado. La conducta antisocial en la escuela. Aproximación al concepto del maltrato por abuso. El abuso de poder. El maltrato entre alumnos. Un estudio sobre maltrato escolar -- El acoso escolar: Diagnóstico del acoso escolar. De la burla a la exclusión. Características del acoso escolar. El círculo de la victimización. Las víctimas del maltrato. Los victimarios. Los testigos del acoso. La ley del silencio. Todos necesitan ayuda. El ciber-acoso escolar. ¿Padres virtuales?. ¿Fin del acoso?. Consejos contra el ciber-acoso. Diagnóstico diferencial del acoso escolar. Evolución y fases del acoso escolar. Factores de riesgo en la dinámica del acoso escolar. Factores de riesgo relativos a la propia personalidad. Factores de riesgo relacionados con el ambiente familiar. Factores de riesgo referidos a circunstancias temporales. Factores que agravan el riesgo. Programa de Intervención de Olweus. Síntesis de los distintos programas de intervención -- El acoso laboral: Cuando el trabajo enferma. Formas del acoso laboral. La dinámica del acoso laboral. ¿A quienes se elige para ser acosados?. Factores individuales que favorecen la dinámica del acoso. Los agresores. Cada vez más "visibles" 2005 - Los primeros fallos por acoso laboral en Argentina. Diferencias del acoso laboral con otros fenómenos. Prevención del acoso laboral -- Apéndice: La voz de los niños y adolescentes de Iberoamérica. Estudio de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños (2005). Declaración de Buenos Aires sobre violencia contra niños, niñas y adolescentes (2005). Clasificación de la violencia según niveles de riesgo. Trastornos que pueden favorecer la violencia escolar en niños y adolescentes. Autodiagnóstico del mobbing (acoso laboral). Escala de Maslach para diagnosticar el síndrome del Docente Quemado o Burn-out. II Congreso Iberoamericano sobre violencias en las escuelas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 371.782 C177v (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000125767

Incluye bibliografía e índice

1. La sociedad de la furia ; 2. El maltrato va a la escuela ; 3. El acaso escolar ; 4. El acoso laboral

La sociedad de la furia: La nueva modernidad y los vínculos. Un diagnóstico social en el que los niños siempre son las víctimas. La violencia desde una perspectiva ecológica y sociocultural. Revelando la violencia: el modelo ecológico. Factores de peligro. Factores personales. Factores familiares. Factores contextuales. Los valores y las normas. La influencia de las imágenes y los juguetes. El maltrato infantil. ¿Familias en peligro o familias peligrosas. Cincelando el futuro. "Pedagogía negra". Indicadores del maltrato de menores. La escuela frente al maltrato infantil. ¿Niños de la calle? -- El maltrato va a la escuela: Conviviendo en la escuela. El valor de ser aceptado. La conducta antisocial en la escuela. Aproximación al concepto del maltrato por abuso. El abuso de poder. El maltrato entre alumnos. Un estudio sobre maltrato escolar -- El acoso escolar: Diagnóstico del acoso escolar. De la burla a la exclusión. Características del acoso escolar. El círculo de la victimización. Las víctimas del maltrato. Los victimarios. Los testigos del acoso. La ley del silencio. Todos necesitan ayuda. El ciber-acoso escolar. ¿Padres virtuales?. ¿Fin del acoso?. Consejos contra el ciber-acoso. Diagnóstico diferencial del acoso escolar. Evolución y fases del acoso escolar. Factores de riesgo en la dinámica del acoso escolar. Factores de riesgo relativos a la propia personalidad. Factores de riesgo relacionados con el ambiente familiar. Factores de riesgo referidos a circunstancias temporales. Factores que agravan el riesgo. Programa de Intervención de Olweus. Síntesis de los distintos programas de intervención -- El acoso laboral: Cuando el trabajo enferma. Formas del acoso laboral. La dinámica del acoso laboral. ¿A quienes se elige para ser acosados?. Factores individuales que favorecen la dinámica del acoso. Los agresores. Cada vez más "visibles" 2005 - Los primeros fallos por acoso laboral en Argentina. Diferencias del acoso laboral con otros fenómenos. Prevención del acoso laboral -- Apéndice: La voz de los niños y adolescentes de Iberoamérica. Estudio de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños (2005). Declaración de Buenos Aires sobre violencia contra niños, niñas y adolescentes (2005). Clasificación de la violencia según niveles de riesgo. Trastornos que pueden favorecer la violencia escolar en niños y adolescentes. Autodiagnóstico del mobbing (acoso laboral). Escala de Maslach para diagnosticar el síndrome del Docente Quemado o Burn-out. II Congreso Iberoamericano sobre violencias en las escuelas

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha