Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Manual práctico de cocina para la ciudad y el campo Elisa Hernández S. ; prólogo Julián Estrada Ochoa

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Bicentenario de Antioquia ; 56-57Detalles de publicación: Medellín Universidad Autónoma Latinoamericana 2013Edición: 1a edDescripción: 2 v. 24 cmISBN:
  • 9789588366814 (tomo I)
  • 9789588366821 (tomo II)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 641.5 H375m 21
Contenidos:
V.1 Sal. -- v.2 Dulce
Revisión: El primer libro de cocina que se publicó en Antioquia fue Manual práctico de cocina para la ciudad y el campo. Cuando su autora, la señorita Elisa Hernández S., dio a conocer su primera edición en 1907, Doña Sofía Ospina era apenas una pipiola que frisaba los quince años, y solo veintiséis años más tarde, el 1933 publicaría la primera edición de su libro La Buena Masa. Los dos tomos que conforman el Manual de cocina para la ciudad y el campo: Cocina de sal y cocina de dulce, ponen de manifiesto la sólida formación culinaria de la Señorita Hernández. Cada uno de ellos se convierte en un libro de verdaderas sorpresas, en tanto que, además de nuestras recetas, también aparecen aquellas que causaban furor en la llamada “Cocina Internacional”. Su autora no solo dominaba la cocina europea de la época; también demostró profundo conocimiento de la culinaria paisa. En el texto, sus lectoras encontraban desde las más detalladas indicaciones para preparar y servir un almuerzo francés o una comida de ceremonia, hasta el modo de encender el fogón de leña o la mejor manera de despescuezar una gallina. Es un recetario prolijo ( se trata de la primera recopilación de recetas campesinas y de familias de grandes fincas), donde la autora mezcla sofisticadas preparaciones extranjeras con productos vernáculos, dando como resultado las recetas que, reiteramos hoy, se consideran “nuestras” en numerosas familias antioqueñas de todos los estratos sociales. Un rescate de lujo
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 641.5 H375m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000128833
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 641.5 H375m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000128835
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 641.5 H375m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000127958
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 641.5 H375m (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000127960

Incluye índice

V.1 Sal. -- v.2 Dulce

El primer libro de cocina que se publicó en Antioquia fue Manual práctico de cocina para la ciudad y el campo. Cuando su autora, la señorita Elisa Hernández S., dio a conocer su primera edición en 1907, Doña Sofía Ospina era apenas una pipiola que frisaba los quince años, y solo veintiséis años más tarde, el 1933 publicaría la primera edición de su libro La Buena Masa. Los dos tomos que conforman el Manual de cocina para la ciudad y el campo: Cocina de sal y cocina de dulce, ponen de manifiesto la sólida formación culinaria de la Señorita Hernández. Cada uno de ellos se convierte en un libro de verdaderas sorpresas, en tanto que, además de nuestras recetas, también aparecen aquellas que causaban furor en la llamada “Cocina Internacional”. Su autora no solo dominaba la cocina europea de la época; también demostró profundo conocimiento de la culinaria paisa. En el texto, sus lectoras encontraban desde las más detalladas indicaciones para preparar y servir un almuerzo francés o una comida de ceremonia, hasta el modo de encender el fogón de leña o la mejor manera de despescuezar una gallina. Es un recetario prolijo ( se trata de la primera recopilación de recetas campesinas y de familias de grandes fincas), donde la autora mezcla sofisticadas preparaciones extranjeras con productos vernáculos, dando como resultado las recetas que, reiteramos hoy, se consideran “nuestras” en numerosas familias antioqueñas de todos los estratos sociales. Un rescate de lujo

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha