Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La educación inclusiva un modelo de futuro Maria Antonia Casanova

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Atención a la diversidadDetalles de publicación: Las Rozas Wolters Kluwer Educación 2011Edición: 1a edDescripción: 291 p. il. 24 cmISBN:
  • 9788499870304
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 371.9 C171e 21
Contenidos:
-- Capítulo I. ¿es necesaria la justificación? -- Capítulo II. La atención a la diversidad desde el sistema educativo -- Capítulo III. Un curriculum para la escuela inclusiva: enfoque y características -- Capítulo IV. Los elementos del diseño curricular: sus aportaciones a la educaciones a la educación inclusiva -- Capítulo V. Evaluación y organización: dos cambios imprescindibles para la educación inclusiva; Capítulo VI. evaluar la educación inclusiva
Tema: La autora destaca que los centros docentes tienen que educar con EQUIDAD y con CALIDAD. Es un reto ambicioso, sin duda, el que tienen ante sí la sociedad y la educación, pero es la única vía para lograr personas íntegras, responsables, participativas, respetuosas y creativas.Los centros han de ser capaces de atender al conjunto del alumnado que se forma en ellos, con todas sus peculiaridades, en cualquier circunstancia y en instituciones donde convivan TODOS. La educación inclusiva no consiste en no exigir, sino en todo lo contrario: en mantener altas expectativas con respecto a todos los alumnos, y establecer los variados caminos que pueden recorrerse para alcanzarlas. Para todo ello facilita estrategias y explica los cambios que deben producirse en la organización de los centros y en la evaluación, tanto del alumnado como del centro y de la función docente
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 371.9 C171e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000133459

Bibliografía: p. 277-287

-- Capítulo I. ¿es necesaria la justificación? -- Capítulo II. La atención a la diversidad desde el sistema educativo -- Capítulo III. Un curriculum para la escuela inclusiva: enfoque y características -- Capítulo IV. Los elementos del diseño curricular: sus aportaciones a la educaciones a la educación inclusiva -- Capítulo V. Evaluación y organización: dos cambios imprescindibles para la educación inclusiva; Capítulo VI. evaluar la educación inclusiva

La autora destaca que los centros docentes tienen que educar con EQUIDAD y con CALIDAD. Es un reto ambicioso, sin duda, el que tienen ante sí la sociedad y la educación, pero es la única vía para lograr personas íntegras, responsables, participativas, respetuosas y creativas.Los centros han de ser capaces de atender al conjunto del alumnado que se forma en ellos, con todas sus peculiaridades, en cualquier circunstancia y en instituciones donde convivan TODOS. La educación inclusiva no consiste en no exigir, sino en todo lo contrario: en mantener altas expectativas con respecto a todos los alumnos, y establecer los variados caminos que pueden recorrerse para alcanzarlas. Para todo ello facilita estrategias y explica los cambios que deben producirse en la organización de los centros y en la evaluación, tanto del alumnado como del centro y de la función docente

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha