Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Metodología de la investigación social. Paradigmas: Cuantitativo, Sociocrítico, Cualitativo, Complementario Jorge Enrique Maldonado Pinto

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bogotá Ediciones de la U 2018Descripción: 294 p. 24 cmISBN:
  • 9789587628609
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 300.184 M244
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Armenia Colección General 300.184 M244 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible L034266

Al incursionar en el fabuloso mundo de la investigación nos encontramos con que la Epistemología es fundamental para la comprensión de los diferentes enfoques, así observamos que si queremos realizar una investigación de tipo cuantitativa, es decir, nuestro propósito consiste en la medición y valoración de las variables objeto de estudio, necesariamente debemos pensar en las corrientes filosóficas como el racionalismo, el materialismo científico y el positivismo y su gran aporte a la ciencia; si nos decidimos por el enfoque paradigmático cualitativo, siendo nuestro propósito analizar e interpretar comportamientos culturales de las comunidades o grupos sociales, necesariamente debemos recordar las enseñanzas de las corrientes filosóficas fenomenológica y neopositivista, teniendo en cuenta la categorización de los datos obtenidos de casos particulares ya sea por técnicas como las entrevistas abiertas, grupos focales, diálogos con los informantes claves, registrados en diarios de campo, grabaciones de audio, videos, fotografías y otro medio tecnológico por el cual obtengamos la recolección de la información nos permite a través del análisis y la interpretación llegar a producir teorías donde el concepto de intersubjetividad puede lograr el consenso y una validez intersubjetiva, como otra opción para producir conocimiento.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha