Sistema de gestión de las reclamaciones en empresas constructoras Marcela Morales Londoño ... [et al] ; editor Leonardo David López Escobar
Tipo de material:
- 9789588348001
- 624.0685 S477s 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Ingeniería Bogotá Sala General | Colección General | 624.0685 S477s (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 0000000106078 | ||
Libro Colección General | Ingeniería Bogotá Sala General | Colección General | 624.0685 S477s (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | 0000000106079 |
Incluye bibliografía
1. Normativa en proyectos de vivienda. Leyes que manipulan los derechos y deberes del constructor y del usuario ; 2. Implementación de un sistema de gestión de calidad para el manejo de las reclamaciones del sector de la construcción ; 3. Gestión de las reclamaciones en empresas constructoras colombianas ; 4. Propuesta de un modelo de gestión de las reclamaciones para el sector de la construcción ; 5. Ejemplo de análisis de la información de las reclamaciones
El Centro para la Investigación y el Desarrollo de la Industria de la Construcción CIDICO, convocó a universidades y empresas del cluster de la construcción, para que participaran en la formulación y ejecución del proyecto de investigación: cero reclamos, cero posventas. Resultado del proyecto de investigación, surgió la publicación del libro: sistema de gestión de las reclamaciones en empresas constructoras, el cual, en su parte inicial, analiza la normativa de la construcción colombiana, haciendo énfasis en los derechos y deberes del constructor y del usuario, así mismo comprara la normativa nacional con la de otros países. En la segunda parte se identifican problemas generales en la edificación, en el proceso de venta y en la atención al cliente. Además se exponen las razones generales del porqué implementar un sistema de gestión de las reclamaciones en el sector de la construcción. Finalmente, se propone un sistema integral de gestión de las reclamaciones, en el sector de la construcción, expresado por medio de mapas y formularios, los cuales permiten realizar el proceso de reclamación de una forma ágil, eficiente y en beneficio de las partes involucradas