Las competencias en la programación de aula Amparo Escamilla González

By: Escamilla González, AmparoMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Series: Didáctica Diseño y desarrollo curricular. Competencias ; 262Publication details: Barcelona Graó 2011Edition: 1a edDescription: 2 v. il., diagramas 24 cmISBN: 9788478277056 (V.1); 9788499800707 (V.2)Subject(s): Métodos de enseñanza | Educación de niños | Competencias en educación | Metodología educativa | Psicología educativaDDC classification: 371.42092
Contents:
v.1 Infantil y primaria (3-12 años) : 1. La programación de aula: sentido, características, funciones y principios ; 2. El contexto de la programación y su relación con el desarrollo de competencias básicas ; 3. Elementos específicos de la programación de aula (I) : contenidos, objetivos y actividades. Relación con el desarrollo de las competencias básicas ; 4. Elementos específicos en la programación de aula (II): los recursos didácticos ; 5. Elementos específicos en la programación de aula (III): la evaluación en la programación de aula y en sus unidades. -- v.2 Educación secundaria (12-18 años) : La programación de aula: sentido, características, principios y funciones ; El contexto de la programación y su relación con el desarrollo de competencias básicas ; Elementos específicos en la programación de aula (I) ; Elementos específicos en la programación de aula (II)
Review: Cómo llevar a la práctica la programación por competencias: qué debemos tener en cuenta, claves esenciales, sugerencias y propuestas para el aula. Las competencias en la programación de aula pretende demostrar que el enfoque competencial no es un viento molesto que nos obliga a «remover papeles» y a redefinir documentos de centro. La mirada competencial constituye una orientación estrechamente vinculada al principio de aprendizaje significativo, a las alternativas globalizadoras y a las técnicas para aprender a aprender. Atenta a las necesidades de centros y profesores, esta publicación aporta elementos de trabajo de gran interés para el profesorado en ejercicio y para quienes se encuentren en los períodos de formación inicial. También constituye una herramienta ágil y eficaz para opositores que han de elaborar programaciones y unidades didácticas incorporando las competencias básicas.
List(s) this item appears in: Boletín Número 4 (Nov. 8 de 2011) | 2. AGREGADOS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2012
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Colección General Educación Bogotá
Sala General
Colección General 371.42092 E721c (Browse shelf (Opens below)) 1 Available 0000000115418
Libro Colección General Educación Bogotá
Sala General
Colección General 371.42092 E721c (Browse shelf (Opens below)) 1 Available 0000000103173
Libro Colección General Educación Bogotá
Sala General
Colección General 371.42092 E721c (Browse shelf (Opens below)) 2 Available 0000000115419

Incluye referencias bibliográficas y glosario

v.1 Infantil y primaria (3-12 años) : 1. La programación de aula: sentido, características, funciones y principios ; 2. El contexto de la programación y su relación con el desarrollo de competencias básicas ; 3. Elementos específicos de la programación de aula (I) : contenidos, objetivos y actividades. Relación con el desarrollo de las competencias básicas ; 4. Elementos específicos en la programación de aula (II): los recursos didácticos ; 5. Elementos específicos en la programación de aula (III): la evaluación en la programación de aula y en sus unidades. -- v.2 Educación secundaria (12-18 años) : La programación de aula: sentido, características, principios y funciones ; El contexto de la programación y su relación con el desarrollo de competencias básicas ; Elementos específicos en la programación de aula (I) ; Elementos específicos en la programación de aula (II)

Cómo llevar a la práctica la programación por competencias: qué debemos tener en cuenta, claves esenciales, sugerencias y propuestas para el aula. Las competencias en la programación de aula pretende demostrar que el enfoque competencial no es un viento molesto que nos obliga a «remover papeles» y a redefinir documentos de centro. La mirada competencial constituye una orientación estrechamente vinculada al principio de aprendizaje significativo, a las alternativas globalizadoras y a las técnicas para aprender a aprender. Atenta a las necesidades de centros y profesores, esta publicación aporta elementos de trabajo de gran interés para el profesorado en ejercicio y para quienes se encuentren en los períodos de formación inicial. También constituye una herramienta ágil y eficaz para opositores que han de elaborar programaciones y unidades didácticas incorporando las competencias básicas.

CONTÁCTANOS: bibliotecaservicios@ugc.edu.co

Powered by Koha